De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates, el
Constituyente cerró sesiones. El 5 de febrero se promulgó la nueva
Constitución, con el nombre Constitución política de los Estados Unidos
Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857. Entra en vigor el 1 de mayo
del mismo año. El descanso obligatorio el 5 se cambió al primer lunes del mes.
Los trabajos de seguridad inician el primer minuto del
sábado y concluirán a las 24:00 horas del lunes primero de febrero, en los que
se instalarán puestos de ayuda y orientación a usuarios de terminales aéreas y
de autobuses, puertos, centros turísticos, puentes fronterizos, así como en los
49 mil kilómetros de carreteras federales del país.
En este dispositivo, la corporación desplegará más de 8 mil
elementos, apoyados con al menos 3 mil unidades, entre radio patrullas,
vehículos blindados, helicópteros, además de ambulancias y motocicletas
distribuidas en cada una de las 32 coordinaciones estatales de la corporación
en colaboración con las autoridades de cada entidad y agrupaciones civiles.
A fin de salvaguardar la integridad física y los derechos de
los viajeros, la corporación mantendrá los operativos institucionales como
Cinturón, para garantizar el uso del cinturón de seguridad por parte de
conductores y pasajeros; Carrusel, destinado a fomentar el respeto a los
límites de velocidad; Radar, que permite detectar vehículos que rebasen los
límites de velocidad admitidos y Antiasaltos, que brinda vigilancia y seguridad
en las zonas de mayor incidencia delictiva, mediante el uso de herramientas
tecnológicas para revisión de vehículos e identificación de personas vinculadas
con actividades ilícitas.
Se refuerza también los dispositivos Telurio, para los
pasajeros que viajan a bordo de autobuses y Viajero Seguro, consistente en
revisiones aleatorias en centrales camioneras.
Para garantizar un viaje seguro, la Policía Federal exhorta
a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:
No manejar cansado ni conducir en estado de ebriedad;
Revisar las condiciones mecánicas del automóvil antes de iniciar el viaje;
Respetar las señales viales así como los límites de velocidad; Usar y verificar
que todos los tripulantes porten el cinturón de seguridad; Llevar a los menores
de edad en los asientos traseros de los vehículos.
No rebasar por la derecha, ni por el acotamiento; Utilizar
lugares indicados para el descanso y no detenerse en sitios desolados.
En caso de hacerlo, colocar reflejantes u objetos que llamen
la atención de otros conductores; Mantener una correcta visibilidad en el
vehículo, con el fin de poder observar el camino y a quienes transitan por
éste.
La Comisión Nacional de Seguridad, pone a disposición de la
ciudadanía el número 088, para recibir y atender quejas y denuncias -que pueden
ser anónimas-, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el
correoceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil 2.0, disponible para todas las
plataformas de telefonía celular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario