Por Rocío FRANCO
Periodista de nuestra asociada RNU

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
encomió la investigación y afirmó, en un comunicado, que confirma los
beneficios vitales de esa práctica para la madre y su bebé, tanto en países
pobres como ricos.
Según el documento, el aumento de la lactancia materna puede
prevenir casi la mitad de los casos de diarrea e infecciones respiratorias, dos
de las causas principales de muerte en niños menores de cinco años.
También demuestra que cada año que la madre amamanta, reduce
en un 6% los riesgos de contraer cáncer invasivos de los senos.
El amamantamiento prolongado también está vinculado a una
reducción del cáncer de ovario.
UNICEF señaló que las múltiples ventajas deberían impulsar a
los gobiernos a establecer políticas y programas destinados a proteger,
promover y apoyar la lactancia materna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario