* La tónica de hoy * Santoral * Ratifica Senado Ley de Amnistía
para neozapatistas * Abandona la presidencia y se exilia Ignacio Comonfort * Nace Ignacio Allende *
La tónica de hoy
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Este Día de Júpiter, padre de dioses y de hombres. Su
equivalente griego es Zeus, en los Mayas Itzam Ná, entre los quichés Hunab Ku y
en los Aztecas Tezcatlipoca. Regido hoy por el 21, considerado por muchos como
el número de la suerte debido a que en Las Vegas o en cualquier casino, en las
máquinas, lo mejor que te puede salir son tres números sietes y si se suman dan
21. Es el número de la adivinación en numerología. En el Tarot corresponde al
Arcano Mayor El Mundo, que simboliza la realización de todos sus deseos, éxito
en todos sus proyectos.
Santoral
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Este jueves 21 enero es el vigesimoprimerdía del año en el
calendario gregoriano. Quedan 345 días para finalizar este año bisiesto.
Celebramos en el Santoral Católico a: San Fructuoso de
Tarragona y compañeros, Santa Inés, San Epifanio, San Juan Yi Yun-il, San
Meinrado, San Patroclo, San Publio, San Zacarías, el Angélico y a la Beata
Josefa María de santa Inés.
Los libros de Publicaciones Aldehan
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Sin duda alguna, un excelente regalo para el Día del
Amor y la Amistad, son los libros de Publicaciones Aldehan para que descifre o
regale el importante código del Sendero de Quetzalcóatl y que ubica en nuestro
presente el cumplimiento de las Profecías de Daniel. Y es sencillo dar este
regalazo que se encuentra en las 15
librerías en el mundo de amazon.com para descubrir como la historia universal
se fusiona con la historia nacional y regional en la República del Chamanismo
mundial, con la pulcra redacción de la novela Nahual del Sexto Sol. Y
complementar el redescubrimiento de nuestras raíces con Los Herederos, siete
cuentos desde Balún Canán y más, el poemario Cánticos de cohabitación redentora
y el Manual de Periodismo La Palabra Último Reducto de Libertad, del escritor y
periodista comiteco, formado en Monterrey y consolidado en la Ciudad de México,
Mario Luis Altuzar Suárez. Son propuestas literarias en defensa de nuestra
identidad cultural.
Ratifica Senado Ley de Amnistía para neozapatistas
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

Ratifica el Senado mexicano el viernes 21 de enero de 1994, en
México, la Ley de Amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada el 20 de
enero de 1994 por el Congreso. La iniciativa fue enviada el 16 de enero de 1994
por el presidente Carlos Salinas de Gortari. En la presentación se recordó que “El
día primero de enero de 1994, miembros de grupos armados violentos ocuparon las
presidencias municipales de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Las
Margaritas y Altamirano, en el estado de Chiapas, perdiendo la vida diversos
miembros de Seguridad Pública del Estado y tomando rehenes en cada una de estas
localidades. Al día siguiente, miembros de los mismos grupos armados atacaron
el Cuartel de la XXXI zona militar, localizada al norte de San Cristóbal de las
Casas”.
Abandona la presidencia y se exilia Ignacio Comonfort
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

Abandona la presidencia se exilia en Estados Unidos el
jueves 21 de enero de 1858, el poblano José Ignacio Gregorio Comonfort de los
Ríos, luego de disolver el Congreso y desconocer la Constitución. Entró al
poder como presidente de la República Mexicana el 01 de diciembre de 1855 y
finalizó el 11 de enero de 1858. Félix María Zuloaga proclamó el 17 de
diciembre de 1857 el Plan de Tacubaya junto con el apoyo de Comonfort. Dicho
documento desconocía la Constitución de 1857. Al dejar la presidencia,
Comonfort decidió irse a los Estados Unidos. En ese entonces Benito Juárez era
el presidente de la Suprema Corte de Justicia y él asumió el poder como
presidente interino el 15 de enero de 1858.
Nace Ignacio Allende
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

Nace el sábado 21 de enero de 1769 en Sam Miguel,
Guanajuato, Ignacio de Jesús Pedro Regalado de Allende y Unzaga, mejor conocido
como Ignacio Allende, uno de los líderes e iniciadores del movimiento de
independencia de México. Capitán de las milicias novohispanas, simpatizó con el
proyecto de independencia del país. Asistió a las primeras juntas secretas de
la rebelión organizadas por los corregidores de Querétaro y luchó al lado de
Miguel Hidalgo y Costilla en la primera etapa de la guerra de independencia.
Relevó a Hidalgo en el liderazgo de los insurgentes. En Acatita de Baján,
Coahuila, fue traicionado y apresado por Ignacio Elizondo, junto con Miguel
Hidalgo, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez y Juan Aldama y conducido a la ciudad
de Chihuahua donde fue juzgado por insubordinación, fue fusilado y decapitado.
Su cabeza fue exhibida en una esquina de la Alhóndiga de Granaditas, en la
ciudad de Guanajuato, como advertencia a los insurgentes, en donde permaneció
por 10 años. En ciudad de Chihuahua donde fue juzgado por insubordinación y
fusilado el 26 de junio de 1811. Su cadáver fue decapitado y su cabeza colgada
de una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato
como escarmiento a la población, hasta 1821 en que Anastasio Bustamante ordena
su descenso y entierro con honores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario