De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Inician el martes 11 de octubre la pasarela previa a las
primarias presidenciales del PRI, conocida como las comparecencias de los
secretarios de Estado con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del
presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión.
Aunque el 11 de octubre es el primero de los secretarios es el queretano José
Eduardo Calzada Rovirosa, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa), llama la atención los dos siguientes: el miércoles 12 del capitalino Aurelio
Nuño Mayer, de Educación Pública y posteriormente, el viernes 14, el hidalguense Miguel Ángel
Osorio Chong, de Gobernación.
El presidente de la Cámara de Diputados, el panista veracruzano
Javier Bolaños Aguilar, llamó a que las comparecencias de los secretarios de
Estado, sean un verdadero diálogo entre legisladores y miembros del gabinete
del Ejecutivo.
Sostuvo que estas se deben extender con la sociedad, para
avanzar hacia la consolidación de las reformas estructurales.
Las comparecencias inician con la asistencia del titular de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa) y continúa con las de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de
Gobernación.
En un comunicado, advirtió que el Poder Legislativo debe
estar a la altura de nuestros desafíos como nación, razón por la cual “ninguna
reforma podrá ayudar tanto a la generación de empleos y riqueza, si no las
materializamos con las leyes que el país requiere”.
“Las comparecencias de los funcionarios del gobierno federal
ante esta soberanía –agregó- se ubican en el marco del dialogo entre los Poderes
y rendición de cuentas, en momentos en que estamos inmersos en el
perfeccionamiento de nuestro sistema político, para beneficio de los mexicanos,
y en la búsqueda de lograr un México próspero y con mayores niveles de
desarrollo”.
De ahí la importancia de que los representantes del gabinete
federal y los diputados sostengan un diálogo democrático e institucional sobre
los asuntos de mayor interés nacional, como la educación, la política, la
seguridad, el campo, la economía, en un marco de entendimiento, prudencia,
tolerancia y respeto mutuo, destacó el legislador.
Urgió a que estos encuentros a realizarse, con motivo de la
glosa del Cuarto Informe de Gobierno, constituyan el más acabado ejemplo de lo
que debe ser el debate civilizado entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Bolaños Aguilar recordó que la Constitución establece que el
Congreso puede citar a comparecer ante comisiones a los funcionarios federales,
con el objetivo de detallar y explicar las acciones de gobierno, bajo protesta
de decir verdad.
Confió en que este flujo de ideas entre ambos Poderes
permita a la Cámara de Diputados “tener certeza de cuáles son los programas de
gobierno que están funcionando, revisar aquellos que no hayan alcanzado las
metas que originalmente se plantearon y emitir conclusiones sobre los cambios
legislativos que pudieran generarse”.
El diputado Javier Bolaños manifestó que en muchas ocasiones
estas comparecencias “se convierten en señalamientos sin sentido”, ya que “no
sirven para conocer realmente qué está ocurriendo en el país”.
Mencionó que, de acuerdo con el calendario aprobado, el
próximo martes 11 de octubre acudirá ante comisiones el secretario de Sagarpa,
José Calzada Rovirosa; al día siguiente, el titular de la SEP, Aurelio Nuño
Mayer, y el viernes 14 de octubre, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong.
Para el miércoles 19 de este mismo mes se prevé la presencia
del secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, y para el
jueves 20 de octubre, el de Energía, Pedro Joaquín ColdweII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario