* Cumbre sobre Refugiados y Migrantes inicia en la ONU
* México asumió la Agenda 2030 como un compromiso de Estado
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

La cumbre se realiza en el marco del 71 Asamblea General de
la ONU con el tema es: Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible, a donde
asiste el presidente de México, Enrique Peña Nieto, asiste este 19 y 20 de
septiembre.
Cumbre sobre Refugiados y Migrantes inicia en la ONU
Por Jorge MIYARES
Periodista de nuestra asociada RNU

La Cumbre sobre Refugiados y Migrantes convocada por
Naciones Unidas tiene la intención de encontrar una respuesta internacional
coordinada a la situación de más de 65 millones de personas que han debido
abandonar sus países para ponerse a salvo, el mayor número desde la Segunda
Guerra Mundial.
La ONU se ha referido a la Cumbre como una oportunidad
histórica para reforzar la gobernanza de la migración y para crear un sistema
más responsable y predecible de respuesta a los grandes desplazamientos de
refugiados y migrantes.
Durante el evento, los participantes adoptarán la
Declaración de Nueva York, un documento no vinculante que abogará por la
responsabilidad compartida de los Estados ante el fenómeno y que defenderá los
derechos humanos de los refugiados.
En tanto, la 71 Asamblea General de la ONU aborda el tema es:
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de un plan de acción
global a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene
la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
México asumió la Agenda 2030 como un compromiso de Estado y
una oportunidad para intensificar los esfuerzos nacionales en la consecución de
una sociedad justa y equitativa.
En la sesión número 71, los países discutirán su
implementación:
La Agenda 2030 nació de la confluencia de varios procesos
internacionales en los que intervinieron los gobiernos, la academia y organizaciones
de la sociedad civil.
Luego de dos años de consultas públicas y negociaciones, se
acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e
indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Marcará el rumbo de la cooperación multilateral y regirá los
programas de desarrollo mundiales por los próximos 15 años, por lo que los
Estados miembros continuarán el esfuerzo colectivo.
La Agenda implica un compromiso común y universal, no
obstante, cada país fijará sus propias metas nacionales, debido a que cada país
enfrenta retos específicos.
Uno de los temas prioritarios que abordarán los líderes
mundiales serán las propuestas para atender la mayor crisis de refugiados desde
la Segunda Guerra Mundial y la guerra civil siria.

En la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en
Nueva York, la Canciller Claudia Ruiz Massieu llamó a que se garanticen los
derechos de los migrantes y se reconozcan sus contribuciones a las sociedades y
economías de los países de acogida.
La jefa de la diplomacia mexicana participó en el evento
“Seguridad humana para refugiados, migrantes y comunidades receptoras:
herramientas y planteamientos para la acción colectiva”, llevada a cabo en la
sede de la ONU, en Nueva York, un día antes de la Reunión de Alto Nivel para
atender grandes movimientos de migrantes y refugiados, conocida como la Cumbre
919.
El encuentro, que tuvo por objetivo discutir acciones para
promover la seguridad y dignidad de los migrantes, refugiados y comunidades
receptoras, estuvo encabezado por Jan Eliasson, el Vicesecretario General de la
ONU, y Madeleine Albright, ex Secretaria de Estado de Estados Unidos y
fundadora del Foro Aspen de Ministros, y en ella participaron representantes de
21 países y la Unión Africana.
Ante ellos, la Canciller mexicana expresó que México
considera que se requiere un enfoque coordinado, así como de la cooperación
internacional, para atender el fenómeno global de la migración, al tiempo que
reiteró el compromiso de nuestro país para que en el mundo los flujos
migratorios sean seguros, ordenados y respetuosos de los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario