Arcano del Tiiempo
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político

Se indicó que dos canales de baja presión, en interacción
con aire inestable superior mantendrán el potencial de tormentas puntuales
intensas en Chihuahua, Durango, Tamaulipas y San Luis Potosí; tormentas muy
fuertes en Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
Así como tormentas fuertes en Sonora, Zacatecas, Tlaxcala,
Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México,
Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tabasco, y lluvias con intervalos de
chubascos en Nuevo León. Mientras que la onda tropical No. 26 ingresará a la
Península de Yucatán en donde provocará tormentas fuertes a puntuales muy
fuertes.
Por otra parte, se ha formado la tormenta tropical Newton, a
partir de la Depresión Tropical No 15-E, se establecen zonas de prevención por
Tormenta Tropical en costas de Colima y Jalisco.
Se ubicaba a las 3 horas TU de este lunes 5 de septiembre, a
265 km al sur-suroeste de Manzanillo, Col., y a 280 km al oeste-suroeste de
Punta San Telmo, Mich. Presentaba vientos sostenidos de 65 km/h con rachas de
85 y un desplazamiento al nor-noroeste (340°) a 13 km/h.
Su amplia circulación provocará tormentas puntuales
torrenciales (de 150 a 250 mm) en puntos de Jalisco, Colima y Michoacán;
tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Sinaloa y Nayarit; tormentas
muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur y Guerrero, así como oleaje
elevado de 2 a 3 m de altura en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y
Michoacán.
Además de oleaje elevado de 2 a 3.5 m de altura y vientos de
hasta 60 km/h sobre las costas desde Michoacán hasta Nayarit y oleaje de 1. 5 a
2.5 m en Guerrero.
Adicionalmente, se prevén tormentas intensas (de 75 a 150
mm) en áreas de Chihuahua, Durango, Tamaulipas y San Luis Potosí; tormentas muy
fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Oaxaca, Veracruz y Chiapas; tormentas
fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, Coahuila,
Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de
México, Morelos, Puebla y Tabasco, y lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a
25 mm) en sitios de Nuevo León.
Debido a que las lluvias persistirán en diversas regiones de
México, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a
los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya
que las precipitaciones pueden reblandecer el suelo en algunos sitios y podrían
ocasionar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos
o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas
y saturación de drenajes en sitios urbanos.
En lo referente a temperaturas, se estiman valores
superiores a 40 grados Celsius en Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados
Celsius Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa,
Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz,
Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados.

Tormentas intensas (75 a 150 mm) con tormenta puntuales
torrenciales (150 a 250 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
Intervalos de lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) con tormentas
puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango,
Tamaulipas y San Luis Potosí.
Intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con tormentas
puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Quintana Roo, Baja California Sur,
Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas
puntuales fuertes (25 a 50 mm): Campeche, Yucatán, Sonora, Zacatecas, Tlaxcala,
Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo,Estado de México,
Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tabasco.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Nuevo
León.
Pronóstico de temperaturas máximas por entidad federativa
para este 5 de septiembre de 2016:
Temperaturas superiores a 40°C: Baja California y Sonora.
Temperaturas de 35°C a 40°C: Baja California Sur, Nuevo
León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima,
Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y
Quintana Roo.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros)
se registraron el domingo 4 de septiembre en:
Puerto Vicente, Gro., 46.5; La Villita, Mich., 41.2; El
Naranjo, S.L.P., 32.9; B. del Tordo, Tamps., 22.1; Isla Lobos, Ver., 16.0; Nevado
de Toluca, Méx., 5.3; Nochistlan, Oax., 5.1; y Tepoztlan, Mor., 4.6.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron el domingo 4
de septiembre en:
Mexicali, BC, 43.5; Alvaro Obregón y El Oregano, Son., 43.0;
Cuchillo-Solidaridad, NL., 42.0; San Francisco, Sin., 41.2; Los Mochis, Sin.,
Urique, Chih. y San Antonio, BCS., 40.0 y Tacubaya, Cd. de Méx., 20.5.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron el domingo 4
de septiembre en:
Paso Carretas, Pue. y La Rosilla, Dgo., 4.0; San Juan de las
Huertas, Méx., Guanaceví, Dgo. y Echeverría, Pue., 5.0; Loma Grande, Ver., 6.0; y Tacubaya, Cd.
de Méx., 14.2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario