Desde la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Superó al gobierno del priista Enrique Peña Nieto “las
agresiones a periodistas y contra la libertad de expresión” al registrarse el
99.7 por ciento de impunidad que hace sospechar de la participación
gubernamental para conculcar este derecho humano, en un país, considerado el segundo
más violento del mundo… y sin que exista guerra interna.
En este contexto, la diputada federal panista neoleonesa Brenda
Velázquez Valdez, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones
a Periodistas y Medios de Comunicación, urgió a que temine con la impunidad el
próximo titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos
contra la Libertad de Expresión (Feadle).
El Procurador General de la República, Doctor Raúl Cervantes
Andrade, designó el 10 de mayo al maestro Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, como
el nuevo Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la
Libertad de Expresión (FEADLE). Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y
cuenta con estudios de Maestría en Derecho Internacional y Derechos Humanos por
la Universidad de Northwestern en Chicago, Estados Unidos de América.
La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las
Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, Brenda Velázquez Valdez
(PAN), urgió a que el próximo titular de la Fiscalía Especial para la Atención
de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) garantice que los
asesinatos y las agresiones contra periodistas perpetrados en México no queden
impunes, esto después del anuncio de la sustitución del fiscal.
"Es evidente que la situación contra los periodistas y
la libertad de expresión ha superado al gobierno de la República. Hacemos un
llamado a que el próximo fiscal garantice la seguridad de los periodistas y que
no solo sea un relevo sin objetivos claros", dijo en un comunicado.
La presidenta de la comisión especial manifestó que el
funcionario al frente de este organismo estará obligado a atender todos los
expedientes pendientes y abiertos, para que se resuelvan los márgenes de
impunidad en los delitos contra periodistas.
"El 99.7 por ciento de las agresiones a periodistas
están sin castigo, este es el sexenio más violento contra libertad de
expresión. Por eso, pediremos que se apliquen las medidas necesarias para darle
solución inmediata a esta problemática que afecta a este gremio", concluyó
la diputada federal por Nuevo León.
En el servicio público se ha desempeñado Ricardo Sánchez
Pérez del Pozo como Director General de Atención y Seguimiento de
Recomendaciones y Conciliaciones en Materia de Derechos Humanos de la
Procuraduría General de la República (PGR), Director General Adjunto en la
Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
y asesor en materia de medios de comunicación en la misma institución.
Igualmente cuenta con experiencia en el Poder Judicial de la Federación y en el
Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas para la ex-Yugoslavia.
A lo largo de su trayectoria profesional, el nuevo Fiscal
cuenta con experiencia en materia de protección a personas dedicadas al
ejercicio de la libertad de expresión como coordinador de la implementación de
medidas cautelares y provisionales de Organismos Internacionales en materia de
Derechos Humanos en coordinación con el Mecanismo de Protección a Personas
Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno Federal y ha
representado en reiteradas ocasiones al Estado mexicano ante la Corte y la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En materia de procuración de justicia, ha sido responsable
de la investigación y persecución de delitos relacionados con graves violaciones
a derechos humanos, por lo que conoce a profundidad la situación actual de los
riesgos relacionados con el ejercicio de la libertad de prensa en nuestro país.
A partir de este nombramiento, se reorganizará el equipo de
trabajo de la Fiscalía; cabe destacar que la Subprocuraduría de Derechos
Humanos ya ha dado inicio a un proceso de evaluación interna para fortalecer
las capacidades de investigación y procesamiento de casos penales.
Asimismo, revisará cada uno de los casos que actualmente se
investigan, mantendrá un contacto permanente con todas las organizaciones de la
sociedad civil y de periodistas, propiciando un diálogo permanente y
transparente con la sociedad y reforzará la coordinación con las autoridades de
los tres niveles de gobierno.
En ese sentido, el Procurador General de la República ha
instruido a la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y
Servicios a la Comunidad y al Fiscal, realizar todas y cada una de las acciones
necesarias para garantizar que se evite la impunidad en hechos relacionados con
ataques y agresiones a las y los comunicadores en nuestro país, procurando en
todo momento el acceso a la justicia y al derecho a la verdad de víctimas y
ofendidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario