Desde la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
![]() |
Día de Júpiter, 11 de mayo, quedan 234 días para finalizar el año. La Fuerza de la Voluntad supera adversidades. |
Celebra el Santoral Católico al romano San
Evelio,
|
al italiano San Francisco de Jerónimo,
|
a San Mayolo de Cluny
|
Comitán
(Fragmento)
Por Mario Luis ALTUZAR SUAREZ
Al reconocer mi pertenencia
En este santo lugar
Aquí, en donde Dios se manifiesta
Con su vestimenta de Tojolabal
Muere en 1970 Julio Torri Maynes en la Ciudad de México, fundador
y jefe del Departamento de Bibliotecas de la SEP
Nació en Saltillo, Coahuila, 27 de junio de 1889 y fue del
Departamento Editorial de la SEP. También fue profesor, principalmente de
literatura española, en la Escuela Nacional Preparatoria durante 36 años, y en
la Facultad de Filosofía y Letras hasta 1964. En 1933 se doctoró en letras en
la Universidad Nacional Autónoma de México.
Meses después, en enero de 1961, se lanzaba la primera
píldora fuera de Estados Unidos: Anovlar, del laboratorio Schering (hoy Bayer),
fue aprobada primero en Australia, luego Alemania, después el resto de Europa
y, progresivamente, América Latina, generando un cambio irreversible en la
sociedad.
Se atribuye comúnmente exclusivamente la invención de la
píldora exclusivamente al austriaco Carl Djerassi o al húngaro George
Rosenkranz. Los historiadores, sin embargo, coinciden en que la invención -o
primera síntesis- se debe al mayarita Luis Ernesto Miramontes Cárdenas. Por
ejemplo, el Premio Nobel de Química 1962, el austriaco Max Ferdinand Perutz afirma
que "el 15 de octubre de 1951, el estudiante de química Luis Miramontes,
trabajando bajo la dirección de Djerassi y el director del laboratorio Jorge
Rosenkranz sintetizaron el compuesto llamado noretisterona".
Nace en 1930 Héctor Azar en Atlixco, Puebla. Director de la
Casa del Lago, jefe del Departamento de Teatro de la UNAM
También fue jefe del Departamento de Teatro del Instituto Nacional
de Bellas Artes (INBA), el abogado, dramaturgo, maestro, escritor y académico
mexicano que falleció en la Ciudad de México, 11 de mayo de 2000.
Ganó el Premio del Festival Mundial de Teatro Universitario
de Nancy, Francia en reconocimiento a su trabajo como director del Departamento
de Teatro de la UNAM, el Premio Xavier Villaurrutia al Teatro Estudiantil,
recibido en cuatro ocasiones, las Palmas Académicas por el gobierno de Francia,
entre muchos otros.
Proclama en 1867 Benemérito de las Américas a Benito Pablo
Juárez García, el Congreso de República Dominicana
Ese día, "A invitación de la Presidencia que puso de
manifiesto la idéntica causa en que se hallaban México y Santo Domingo, la
Cámara toda se puso de pie en honor del Presidente Juárez, aplaudiendo de este
modo el triunfo de la causa Republicana en México y tomando en consideración lo
propuesto por el diputado Madrigal", se hizo la declaración que serviría
de "ejemplo a las demás repúblicas hermanas que quisiesen mostrar su
simpatía por la causa de la libertad de México, a la que no dudaba debía
seguirse la de toda la América de uno a otro extremo". El acta de dicha
sesión del Congreso da cuenta del número de diputados asistentes, cuya mayoría gozaba
de una larga trayectoria política, entre ellos varios ex secretarios de Estado,
incluyendo un ex canciller.
Pide en 1846 al Senado declarar la guerra a México el
presidente de Estados Unidos, James Knox Polk, Presidente
Después de la anexión de Texas, Polk dirigió su atención a
California, esperando adquirir el territorio antes que cualquier otro país
europeo. El interés principal era la bahía de San Francisco la cual serviría
como un puerto de comercio con Asia. En 1845 mando a un diplomático, John
Slidell a México a comprar a California y Nuevo México por $24-30 millones. La
venida de Slidell a México causó un gran disturbio cuando se supo que estaba
allí para comprar más territorio en vez de ofrecer compensación por la anexión
de Texas. Los mexicanos rehusaron recibir a Slidell citando un problema técnico
con sus credenciales. En enero de 1846, con el propósito de incrementar la
presión a México, Polk mando tropas bajo el comando del general Zachary Taylor
al área entre el Río Nueces y el Río Bravo, territorio disputado por los dos
países.
Slidell regresó a Washington en mayo de 1846 tras haber sido
despreciado por el gobierno Mexicano. Polk consideró el trato de Slidell como
un insulto y causa amplia para la guerra.
Murió el 24 de diciembre de 1867 en la Ciudad de México defensor del gobierno del presidente Guadalupe
Victoria cuando fue lanzado el plan de Montaño en 1827. Combatió en Tampico
contra la invasión del español Isidro Barradas en 1829. Fue ascendido a
teniente coronel en 1832. Comandó una de las columnas en el asalto al Álamo, y
lucharon en la acción en Llano Perdido. Salas cubrió el retiro de las tropas
mexicanas de Matamoros, Tamaulipas.
Fue presidente de México del 6 de agosto al 23 de diciembre
de 1846 y del 21 de enero al 2 de febrero de 1859.
Establece en 1535 la Casa de la Moneda de México la Real
Cédula ejecutada por el virrey Antonio de Mendoza
Inicialmente estuvo en las llamadas "Casas viejas"
de Moctezuma, propiedad de Hernán Cortés, pero en 1570 se decidió la
construcción de un edificio adosado al Palacio Virreinal (hoy Museo Nacional de
las Culturas), en la calle que por esta razón se llamó "de Moneda".
Fue la primera ceca de América.
Es un órgano descentralizado del Gobierno Federal mexicano,
dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es responsable de
acuñar las monedas de curso legal en el país, conforme a las características y
denominaciones que establezcan los decretos del Congreso de la Unión y a las
órdenes de acuñación del Banco de México.
En 1499 se nombra “América” a las tierras que confundió
Cristóbal Colón con Las Indias, en honor al florentino que se percató del error
En 1499 arrestaron a Cristóbal Colón en la Española y
llevado encadenado ante los reyes, que pusieron definitivamente fin al monopolio
colombino de las navegaciones a las Indias. A partir de entonces autorizaron
numerosos viajes para explorar y conseguir riquezas de las nuevas tierras.
Américo se embarcó en el primero de ellos, el capitaneado por Alonso de Ojeda
en 1499 a la actual costa de Venezuela. Regresó enfermo pero con 14 perlas,
cuya venta le reportó más de 1000 ducados.
Algunos textos atribuidos a Vespucci afirman que habría
participado en una expedición anterior, entre 1497 y 1498-99. El consenso entre
los historiadores actuales es que tal viaje nunca existió.
La primera vez que se usó la denominación en Europa para
designar estas tierras fue en el tratado titulado Cosmographiae Introductio,
redactado por Mathias Ringmann y otros para acompañar al planisferio mural
Universalis Cosmographia, dibujado por el cartógrafo alemán Martín
Waldseemüller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario