De la Mesa de Redacción
De nuestra afiliada La Voz de América
![]() |
El secretario del Tesoro de EE.UU., Steve Mnuchin (centro) llega a la reunión de ministros de Finanzas del G7 en Bari, Italia. |
Los ministros de Finanzas de los siete países que conforman
el G7 se reúnen este jueves y viernes en el puerto italiano de Bari, en la
costa adriática de Italia para hablar sobre el sistema financiero mundial, la
financiación de los grupos terroristas; la desigualdad económica; y una mayor
coordinación internacionale en cuestiones financieras, además de la
sostenibilidad medioambiental.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin,
informará en el evento sobre los planes aún no finiquitados de la
administración Trump para reformar la ley de impuestos, revisar las reformas a
la ley financiera Dodd-Frank aprobada durante el gobierno de Barack Obama,
invertir en infraestructura y aliviar las regulaciones para las empresas, según
informó a la prensa el propio Mnuchin.
El G7, está conformado por las siete economías más
importantes del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino
Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.
Ministros europeos, de Japón y Canadá han expresado
esperanza de que la reunión de Bari les permita conocer más sobre la agenda
económica del nuevo gobierno de Estados Unidos.
Se cree que el gobierno estadounidense también enfrentará
presión de los otros miembros del G7 para que no se separe del acuerdo global
para combatir el cambio climático. El presidente Donald Trump, quien duda que
el cambio climático es causado por el hombre, aplazó el martes una decisión
sobre el tema.
Durante la campaña, Trump prometió que retiraría al país del
Acuerdo de Paris de 2015. El mandatario estadounidense asistirá a la reunión de
líderes del G7 el 26 y 27 de mayo en Taormina, Italia. El aplazamiento de su
decisión sobre el pacto climático global le dará tiempo para decidir con sus
asesores "lo que está en el mejor interés" del país, explicó el
vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, esta semana.
La reunión de ministros del G7 tiene lugar en medio de
mejores perspectivas para el crecimiento económico global y de EE.UU., en parte
por el optimismo sobre la agenda de Trump y ganancias en Europa.
Un funcionario de la Secretaría del Tesoro estadounidense,
citado por Reuters explicó que pese a ello, "todavía hay algunos riesgos,
incluida el relativo lento crecimiento de la productividad en el mundo".
El funcionario apuntó a otros riesgos en los mercados
emergentes que podrían afectar el crecimiento global, incluida China, y el
legado de las deudas en los países europeos, como Grecia.
Economistas, incluidos algunos del Fondo Monetario
Internacional han expresado preocupación respecto a que las políticas fiscales
del gobierno de Trump podrían alentar la inflación llevar a aumentos de tasas
de interés de la Reserva Federal más rápidos de lo esperado, y que las nuevas
barreras comerciales de EE.UU. podrían también desacelerar el crecimiento
global, pero el funcionario del Tesoro no identificó esas razones como
potenciales riesgos económicos.
Mnuchin continúa pensando que Europa debe manejar la
resolución del problema de la deuda griega, dijo el funcionario, que elogió el
reciente acuerdo de Grecia con prestamistas europeos sobre reformas impositivas
y de pensiones, aunque destacó que "aún queda mucho trabajo por hacer para
llevar a Grecia a un camino sostenible".
Sobre el nuevo presidente electo de Francia, Emmanuel
Macron, el funcionario estadounidense declinó opinar cómo la victoria del
liberal Macron puede afectar las negociaciones de Gran Bretaña para dejar la
Unión Europea, pero aclaró que Estados Unidos tendrá una buena relación con el
nuevo gobierno francés.
Se espera que Mnuchin exhorte a los líderes europeos a
buscar solución a los problemas del legado de los bancos subcapitalizados en
algunos países.
Otra parte clave de la agenda de Bari será el fortalecimiento
de los esfuerzos para combatir el financiamiento ilícito y del terrorismo, y
esto incluirá discusiones sobre las sanciones a Rusia e Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario