Por Carla GARCÍA y Beatriz BARRAL
Periodista de nuestra asociada RNU
![]() |
Edificios en Punta Pacífica, ciudad de Panamá. Foto: Banco Mundial/Gerardo Pesantez |
El experto de la ONU en deuda externa y derechos humanos
concluyó este miércoles una visita de diez días a Panamá e hizo un llamado a
las autoridades del país a luchar contra la evasión fiscal y a mejorar la
regulación de la industria bancaria.
Juan Pablo Bohoslavsky reconoció los esfuerzos de las
autoridades panameñas para promover la transparencia financiera y corporativa y
para robustecer el sistema regulatorio financiero.
"Panamá ha avanzado con reformas tendientes a reforzar
la transparencia financiera y corporativa; sin embargo, he identificado tres
grandes retos, en los cuales deben producirse reformas en el país",
apuntó.
La primera de ellas, dijo, es evitar la evasión de impuestos
porque ésta favorece el movimiento de fondos ilícitos a nivel global.
"El componente fiscal es el más importante en el
momento en que las empresas y las personas acaudaladas eligen hacer negocios en
uno u otro país, o simplemente transferir sus fondos", explicó.
Bohoslavsky agregó que esa evasión consolida la pobreza y la
desigualdad porque priva de recursos a los programas y servicios sociales y no
permite la inversión pública en infraestructuras productivas que impulsen el
desarrollo.
El experto instó a las autoridades de Panamá a implementar
una política tributaria que garantice el goce de los derechos económicos,
sociales y culturales, sobre todo de la población excluida de los beneficios
del gran crecimiento económico de los últimos años en el país.
Sus conclusiones y recomendaciones finales serán presentadas
en un informe ante Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, en marzo
de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario