De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
![]() |
Este Día de Venus, 12 de mayo, quedan 233 días para finalizar el año. Con paciencia y tesón en el entorno |
Día Internacional de la Enfermería en tributo al nacimiento
de Florence Nightingale en Florencia, Gran Ducado de Toscana, el 12 de mayo de
1820, considerada "fundadora" de la enfermería moderna
El tema en este 2017 es: Enfermería: Una voz para liderar -
Alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible debido a que este conjunto de
herramientas, junto con la campaña que lo apoya en la web, en video y en los
medios de comunicación social, sensibilizan tanto a los profesionales de la
Enfermería como a la población en general y a los actores políticos sobre qué
son los ODS y por qué son importantes. La campaña de este año tiene por
objetivo dar a todos la oportunidad de aportar en su propio nivel y reconoce
los esfuerzos que ya se realizan diariamente encaminados al logro de tales
objetivos.
Día Internacional de la Fibromialgia que la padece entre el
3 % y el 6 % de la población mundialLa fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza
por dolor musculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad
(alodinia e hiperalgesia) en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos
(tender points), sin alteraciones orgánicas demostrables. Se relaciona con una
gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente y el
sueño no reparador. Además suele coexistir con otros trastornos reumatológicos
y psiquiátricos.
Celebra el Santoral Católico al patrón de
los ingenieros civiles San Domingo de la Calzada,
|
a Epifanio de Salamina,
|
a San Leopoldo de Castelnuovo
|
De cómo se realiza el contacto en la Laguna Encantada
El que preside la sesión se desplaza al Oriente con cánticos
y oraciones en su lenguaje natural, el tojolabal, una de las 30 lenguas de
origen Maya que se traduce como Discurso recto aunque ellos lo interpretan como
Hombre legítimo o verdadero. Para los invitados es difícil comprender la serie
de prefijos y sufijos, empero, la devoción mística que vibra en la sangre,
supera cualquier idioma y cierran los ojos para conectarse en el trabajo
interno relacionado con el astral.
En 1990 oficia el Papa Juan Pablo II en las lomas de Bracho,
cerca de la ciudad de Zacatecas, una misa multitudinaria
Todo su recorrido lo hizo ese sábado en la capital
zacatecana. Al llegar al aeropuerto le llamó la atención el estado físico del
niño. Su delgadez y su cara, donde tenía una herida resultado de las
quimioterapias. Herón tenía en sus manos una paloma blanca. Lo beso y José
Herón Badillo Mireles se curó de leucemia cuando ya estaba desahuciado.
Fusilan en 1914 al poblano Jesús El Tuerto Morales en
Tlaltizapán, Morelos, por traidor a los postulados del Plan de Ayala
El consejo de guerra que lo juzgó estuvo integrado por los
generales Manuel Palafox como presidente, Modesto Lozano, Pioquinto Galiz,
Emigdio Marmolejo y Santiago Rodríguez; como agente del Ministerio Público
fungió Luis Castell Planch. El Tuerto Morales alegó que había reconocido al
etílico jalisciense José Victoriano Huerta Márquez con el propósito de hacerse
de elementos de guerra y de dinero, sin embargo el consejo de guerra probó lo
contrario, lo declaró culpable y sentenció a la pena de muerte.
Nace en 1889 Abelardo Rodríguez Luján, llamado Abelardo L.
Rodríguez, en Guaymas, Sonora, primer presidente del crimen organizado
Murió en La Jolla, San Diego, California, Estados Unidos, el
13 de febrero de 1967 el un militar y empresario que se hizo presidente
interino de México del 4 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934 y
gobernador de Sonora 1943 y 1948.
fue clave en el surgimiento del Hipódromo Agua Caliente de
Tijuana, Baja California. En su libro más reciente, La Cosa Nostra en México
(1938-1950), el periodista regiomontano Juan Alberto Cedillo explica que un
grupo de inversionistas estadunidenses, entre los que se encontraba el hotelero
y político Wirt Bowman, el empresario boxístico Baron Long y el deportista
James Nugent Crofton, así como el cineasta hollywoodense Joseph M. Shenk, aprovecharon
la geografía fronteriza para hacer prosperar cantinas y casinos en Tijuana,
sorteando la ley seca de su país. El grupo fue conocido como Los Barones de la
Frontera.
Muere en 1879 Luis
Hidalgo y Carpio en la Ciudad de México, considerado el Padre de la Medicina
Legal
Nació en la ciudad de Puebla el 18 de marzo de 1818. fue de
las primeras generaciones educadas bajo la reforma educativa emprendida por el
médico liberal y vicepresidente de la República Valentín Gómez Farías, quien
por medio del decreto del 23 de octubre de 1833 fusionó las carreras de
medicina y cirugía en un solo programa de estudios, basado en la escuela médica
francesa
Escribió dos tratados sobre la materia y dio la definición
legal de lesiones, que desde el Código Penal Federal de1871 hasta la fecha siguen
vigentes. Junto con Luis Sandoval escribe el primer tratado de medicina legal
en México. También retoma el respeto del Secreto Profesional.
Desterraron en 1856 a Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos por
defender los bienes materiales del Obispado Tlax y Ver
De Labastida y Dávalos, nació en Zamora, Michoacán el 21 de
marzo de 1816 y falleció en la hacienda de Oacalco Yautepec, Estado de Morelos,
México el 4 de febrero de 1891.
Apoyó la presidencia de Félix María Zuloaga, y se declara
enemigo de la Constitución de 1857. En 1862 visitó a Maximiliano de Habsburgo
en Trieste para ofrecer el Imperio Mexicano. A principios de 1863 viajó a
Italia para entrevistarse con el papa Pío IX, quien en marzo lo nombró
arzobispo de México. Ocupado el país por los franceses, el 21 de junio de 1863,
con Juan Nepomuceno Almonte y José Mariano Salas, él fue designado miembro del
triunvirato que ejerció la regencia del Segundo Imperio Mexicano, también
llamada Junta de Gobierno de Derecho.
Muere en 1521 el tlaxcalteca Xīcohténcatl Āxāyacatzin en
Texcoco, ahorcado por traicionar a Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano
Nació en 1484 este guerrero tlaxcalteca nacido en
Teolocholco, uno de los cuatro señoríos de Tlaxcallan o nación tlaxcalteca
—actual territorio del estado de Tlaxcala, en México—, aunque inicialmente
combatió a los conquistadores españoles, al no poder vencerlos luego se alió
con ellos para lograr la conquista de Tenochtitlan. Su nombre alude al jicote
(xīcoh-) abejorro y ("tencatl") el aguijón , y a los huevos de
insecto (ā-xāyaca-) usados como comida que se encontraban junto al lago
Texcoco. Los cronistas de Indias transcribieron su nombre como Xicotenga y lo
llamaron «el Mozo» para distinguirlo de su padre, el señor de Tizatlán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario