* Visibilizar los aportes de las periodistas, uno de los objetivos del foro “Mujeres periodistas, el poder de sus voces”
De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
![]() |
Luis Raúl González
Pérez, Presidente de la CNDH. Foto: Cortesía de la CNDH. |
Aumenta la violencia contra periodistas mexicanos en general
y en particular contra las mujeres, se estableció en el Foro “Mujeres
periodistas, el poder de sus voces” organizado en la Ciudad de México por dos organismos
nacionales y uno internacional de derechos humanos.
Un comunicado dado este miércoles 10 de mayo por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Informó que organizó el foro con la
organización Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), y la Oficina
en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ONU-DH)
Fue en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa,
conmemorado cada año el 3 de mayo, que se realizó el Foro en el Centro Cultural
de España, y contó con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, la Embajada
Británica, la Embajada de Suecia y el Centro de Información de Naciones Unidas
para México, Cuba y República Dominicana.
![]() |
Foto: Cortesía de la CNDH. |
Es innegable el incremento de la violencia contra
periodistas en México y particularmente las agresiones que sufren las mujeres
que ejercen esta labor. En este contexto, es fundamental crear conciencia sobre
la importante labor de quienes ejercen el periodismo y particularmente de las
mujeres que se dedican a ello.
En muchas ocasiones las periodistas son víctimas de
agresiones de tipo sexual y de otro tipo de hechos distintos a los que sufren
sus colegas hombres. Asimismo, en distintos casos las autoridades responsables
de la procuración de justicia desestiman la línea de investigación relacionada
con la labor periodística, al centrarse en estereotipos o descalificaciones
sexistas, lo que las revictimiza e impide su acceso a la justicia de las
periodistas.
![]() |
Foto: Cortesía de la CNDH. |
Por ello, el objetivo de este Foro fue reconocer los aportes
que las mujeres periodistas hacen a la sociedad, así como develar los riesgos y
agresiones a las cuales se enfrentan. Dejar su importante trabajo en la
oscuridad las aísla, las pone en riesgo y las aleja del acceso a la justicia y
la protección que necesitan para continuar su labor de periodistas.
Lucía Lagunes Huerta, Directora General de CIMAC, destacó
que “a lo largo de la historia las mujeres periodistas han hecho aportes al
periodismo que no siempre son reconocidos.
Para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa,
desde CIMAC, hacemos un reconocimiento a las periodistas que han hecho de esta
pasión un espacio para las mujeres, que han traído al periodismo nuevas voces y
miradas sobre el mundo, que han mostrado la ausencia de las mujeres en la
historia cotidiana que narra el periodismo.”
![]() |
Foto: Cortesía de la CNDH. |
Por su parte, Jan Jarab, Representante de ONU-DH apuntó que
“muchas periodistas optan por realizar trabajos de investigación, cubriendo
violaciones de derechos humanos y otros temas que pueden ser incómodos para
algunos. Que las mujeres puedan ejercer el periodismo desde la igualdad, sin
represalias ni estereotipos, significa democratizar los medios en el país. Que
haya mujeres reportando la realidad mexicana es también asegurar su rol
protagónico al contar las historias, en la toma de decisiones y en la
existencia de medios genuinamente plurales.”
![]() |
Foto: Cortesía de la CNDH. |
Finalmente, Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH,
enfatizó que “organizaciones e instituciones en los ámbitos nacional e
internacional han destacado que las mujeres periodistas enfrentan situaciones y
riesgos distintos a sus colegas hombres, por lo que las autoridades deben
abordar este tema desde una perspectiva de género que visibilice este tipo de
violencia y permita prevenirla e investigarla a partir de un análisis
diferenciado.”
El Foro inició con un homenaje a las periodistas asesinadas
y desaparecidas en México desde 2005, haciendo un tributo a su labor en pos de
la libertad de expresión. En las mesas de reflexión del Foro se analizó qué
significa ser mujer periodista en México actualmente y los retos a los que se
enfrentan día a día. Participaron en los debates destacadas periodistas y
expertas en el tema, así como los titulares de las organizaciones convocantes y
la Senadora Sra. Angélica de la Peña Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario