Desde la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Homero Aridjis es un escritor, poeta e intelectual destacado en México. Foto: Cortesía de Secretaría de Cultura. |
Concluye este jueves 11 de mayo en Universidad de Alicante,
España el Seminario Homero Aridjis: Un creador nos introduce en su mundo,
organizado en conjunto con el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario
Benedetti (CEMAB), con el propósito de dar a conocer la obra del escritor,
poeta y activista ecológico Homero Aridjis (Contepec, Michoacán, México, 6 de
abril, 1940).
El Seminario inició el 9 de mayo y es dirigido por el
catedrático José Carlos Rovira.
Homero Aridjis es un escritor, poeta e intelectual destacado
en México. Durante seis años fue presidente de PEN Internacional, la asociación
internacional de escritores fundada en Londres en 1921. Su labor como poeta,
novelista, dramaturgo, periodista y defensor del medioambiente ha sido
reconocida en su país y en el mundo.
El autor concibe la poesía como un arte visual, sus poemas
revelan su fascinación por la luz, la naturaleza y la vida urbana. Para Aridjis
la labor literaria y la ecologista, están imbricadas de forma inevitable y
coherente, por lo que ha estado en el centro de todos los debates actuales
acerca de la supervivencia de la humanidad y la sostenibilidad del planeta.
En el Seminario Homero Aridjis: Un creador nos introduce en
su mundo intervendrán especialistas en su obra y se establecerá un diálogo
entre el autor y el público, para realizar un recorrido por las claves
principales de su amplia obra literaria. Para la realización del encuentro han
colaborado la Embajada de México, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, la Facultad de Filosofía y Letras y el Departamento de Filología
Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de
Alicante.
El escritor participará en distintos actos públicos: el
jueves 11 de mayo, a las 20:00 horas, dará la conferencia Los pájaros en la que
unirá su doble perfil de ecologista y literato, en la sede de Ciudad de
Alicante (Ramón y Cajal, 4). La misma conferencia la brindará nuevamente el 12
de mayo, a las 20:30 horas, en una velada organizada por la sede de la
Universidad de Alicante en Torrevieja, que culminará con un Recital poético.
Homero Aridjis se caracteriza por su vasta obra, así como
por su trayectoria de compromiso con la cultura y su concepción de la poesía.
Entre su amplia obra creativa cuenta con casi 20 títulos de poesía, 16 novelas,
tres obras de teatro y cinco volúmenes de literatura infantil.
Publicó su primer libro de poesía, Los ojos desdoblados, en
1960, y un año después, La tumba de Filidor, por el que Octavio Paz lo calificó
como “el mejor poeta joven de México”. A partir de esos títulos, el autor de
Los perros del fin del mundo ha desarrollado una extensa obra en distintos
géneros que ha sido traducida a más de 15 idiomas y reconocida con importantes
premios literarios en México, Italia, Francia, Serbia y Estados Unidos.
En 2015 visitó la Universidad de Alicante para presentar el
Portal de Autor que le dedicó la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario