De la Mesa de Redacción Rafael Castilleja
De Arcano Político
Expresó su indignación este jueves 11 de mayo, la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el homicidio de Miriam Elizabeth
Rodríguez Martínez, representante del Colectivo de Familiares de Desaparecidos
en San Fernando, Tamaulipas, de hombres armados y días después de la fuga del
penal de los asesinos de su hija.
Miriam Elizabeth Rodríguez representante del colectivo de
Desaparecidos en San Fernando Tamaulipas fue asesinada por un grupo armando ayer en la noche al
encontrarse afuera de su domicilio.
En el 2012, Karen Alejandra Salinas Rodríguez, hija de la
señora Miriam Elizabeth fue secuestrada por una organización criminal y tras
dos años de desesperada búsqueda y con la sospechosa omisión policiaca, encontró
su cuerpo en una fosa clandestina.
Tras descubrir ella misma el cadáver de su hija, llevó a los
responsables a prisión, pero fueron de los 29 reos que se fugaron del penal de
Ciudad Victoria, en marzo pasado.
Debido a ello la Mariam Rodríguez Martínez, solicitó el apoyo
a la Organización de las Naciones Unidades (ONU) y la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), participando el mes pasado en la caravana Contra el
Miedo en su paso por las ciudades de McAllen y Brownsville, Texas.
Por ello, solicita la CNDH a las autoridades de esa entidad
federativa la investigación profesional, pronta y exhaustiva del caso, para dar
con los responsables y que respondan ante la justicia a fin de evitar la
impunidad.
Este Organismo Nacional subraya, una vez más, el
incumplimiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno en cuanto a
su obligación de proveer seguridad pública para prevenir las posibles violaciones
a los derechos fundamentales de quienes se desempeñan como defensoras y
defensores están en situación de riesgo.
Estamos frente a un crimen que confirma esta preocupación de
la CNDH. Se trata de la muerte de una defensora que decidió y tuvo el valor de
romper el silencio ante la desaparición y muerte de su hija, que dedicó sus
esfuerzos a localizar sus restos y que tuvo la valentía de identificar a los
responsables. Este hecho condenable ocurre precisamente el día en que se
festeja a las madres en México.
La CNDH enfatiza que toda intimidación, agresión y
afectación del tipo que fuere contra el derecho a defender lesiona gravemente
al tejido social y, por ende, las autoridades de todos los niveles deben
atender el sensible problema que representan las agresiones a los defensores de
derechos humanos, que sólo así estarán en posibilidad de cumplir con su tarea
de proteger y velar por el respeto irrestricto a los derechos de todas las
personas.
De acuerdo con la Recomendación General 25 Sobre agravios a personas
defensoras de derechos humanos, emitida por la Comisión Nacional, es necesaria
la sensibilización y profesionalización de los servidores públicos involucrados
en la investigación y procuración de justicia.
El objetivo es abatir el nivel de agresiones contra personas
defensoras, mediante la identificación, atención, sanción y prevención de esos
delitos en función del contexto sociopolítico que las víctimas enfrentan como
consecuencia de su labor, de tal manera que el Estado asegure el libre ejercicio
del derecho a defender los derechos humanos de todo individuo.
En esta, también, se pidió a las altas autoridades de los
tres niveles de gobierno, desplegar campañas a favor de los defensoras y
defensores de Derechos Humanos, para destacar la importancia de su trabajo y
evitar su criminalización, sin que a la fecha estas se hayan dado. La CNDH está
solicitando medidas cautelares en favor de la familia y de integrantes del
colectivo que representaba. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos se mantendrá
atenta a la evolución de los acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario