Por Laura QUIÑONES
Periodista de nuestra asociada RNU
Conferencia de Londres para
Somalia 2017.
Foto: ONU
|
En su discurso, el Secretario General de la ONU anunció el
nuevo llamamiento humanitario de Naciones Unidas y sus agencias para enfrentar
la sequía en el país africano y prevenir una catástrofe.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió 900
millones de dólares a la comunidad internacional para aumentar la respuesta
humanitaria en Somalia y prevenir la hambruna.
Durante su discurso en la Conferencia de Londres sobre
Somalia, que se llevó a cabo este jueves, el titular de la ONU aseguró que el
mundo debe actuar para romper el ciclo de vulnerabilidad en ese país y, tras
agradecer la generosidad de los donantes hasta el momento, resaltó que se
necesita más ayuda para evitar una catástrofe.
"Las vidas de los somalíes están siendo destrozadas por
una combinación letal de sequía crónica, pobreza endémica, desplazamiento,
inestabilidad, así como violaciones al derecho internacional humanitario en el
contexto de los ataques terroristas que todos conocemos", dijo.
Guterres recalcó que hay 6,2 millones de personas en el país
africano que sufren de inseguridad alimentaria, 439.000 que están en riesgo de
hambruna y 275.000 niños desnutridos que podrían morir de inanición.
“Combatir los efectos de la sequía es la prioridad más
urgente. Esta mañana, presentamos un plan de respuesta humanitaria revisado,
para el que se necesitan 900 millones de dólares adicionales desde ahora hasta
final del año. Tenemos que hacer frente a los daños causados por el cambio
climático y el conflicto”.
Las agencias de la ONU aumentaron su asistencia al país del
Cuerno de África en los pasados meses, alcanzando a 2 millones de personas con
alimentos, transferencias en efectivo, tratamientos para la desnutrición,
atención médica, agua potable y servicios de protección.
El jefe de Naciones Unidas afirmó que la Organización está
lista para redoblar los esfuerzos pero advirtió que el entorno es difícil y
peligroso.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) se unió al llamamiento del Secretario General y en un
comunicado expresó preocupación por la escasez crónica de fondos para apoyar la
labor humanitaria en respuesta a la sequía que destruye cosechas y ganado.
"La falta de agua potable por la sequía ha causado la
epidemia más grave de cólera en los últimos 5 años, con más de 36.000 casos y
690 muertes tan solo en 2017", advirtió la OMS
En la Conferencia estuvieron presentes el presidente de
Somalia, Mohamed Abdullahi Mohamed Farmajo, así como otros jefes de Estado del
este de África.
Guterres instó a los mandatarios a apoyar la primera agenda
de desarrollo del país en 25 años y felicitó al gobierno por su compromiso para
fortalecer las instituciones de un Estado democrático.
"La hambruna de 2011 mató a 260.000 personas, la mitad
de ellas eran niños, esto es una mancha en la consciencia de la humanidad. Esta
vez debemos salvar vidas antes de que sea tarde y dar una oportunidad al pueblo
somalí de abrir un nuevo capítulo para su país", concluyó el Secretario
General.
No hay comentarios:
Publicar un comentario