Por Carla GARCÍA y Gisel DUCATENZEILER
Periodistas de nuestra asociada RNU
| 
Aunque bajaron ligeramente en
  abril, 
los alimentos siguen estando
  más caro 
que hace un año. 
Crédito: freeimages.com | 
El principal responsable de la caída de los precios el mes
pasado es el azúcar, que bajó un 9,1%. En total, los alimentos se abarataron un
1,8% respecto a marzo aunque, aun así, son un 10% más caros si lo comparamos
con abril de 2016.
El índice mensual de la FAO señala que la caída del azúcar
se debe a una debilidad de la demanda mundial de ese producto que afectó al
gran volumen de exportaciones de Brasil.
Por otra parte, el precio del aceite vegetal descendió un
3,9% ante la disminución de la demanda de aceite de palma y las expectativas de
cosechas abundantes de soja en Norte y Sudamérica.
El indicador de la FAO también muestra una bajada de los
precios de los cereales y los lácteos y una subida de la carne, cuya demanda
sigue aumentando en China y en la Unión Europea.
Este índice mide la variación mensual de los precios en el
mercado internacional e incluye la media ponderada de los precios de cinco
grupos principales de alimentos básicos.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario