Por Laura QUIÑONES
Periodista de nuestra asociada RNU
Una victoria para los inmigrantes tuvo lugar recientemente
en un tribunal en México. Las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los
Refugiados (ACNUR) y para los Derechos Humanos (ONU-DH), celebraron la
decisión.
Las oficinas de la ONU para los refugiados y para los
derechos humanos celebraron la decisión
de un tribunal en México que garantiza que los solicitantes de asilo realicen
sus trámites en libertad.
El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en
la Ciudad de México decidió el pasado 17 de Abril que la privación de la
libertad de las personas que piden asilo en ese país, debe ser una "medida
excepcional".
"La sentencia refuerza que la detención debe ser
utilizada como un último recurso, respondiendo
a los principios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad y
respondiendo a los estándares internacionales en materia de derechos de las
personas en el contexto de la movilidad humana", destacaron en un
comunicado, las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados
(ACNUR) y para los Derechos Humanos (ONU-DH).
La decisión del tribunal sucedió tras el pedido de amparo
presentado por un solicitante de asilo que había estado preso por más de 250
días mientras su aplicación era procesada.
Los organismos de la ONU calificaron esta medida como un
avance alentador en favor de los derechos de los migrantes, refugiados y
solicitantes de asilo.
Desde Julio de 2016, el ACNUR trabaja con el Instituto
Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados y ha
liberado a más de 1000 solicitantes de asilo de los centros de detención.
ACNUR y ONU-DH reconocieron las acciones emprendidas por el
gobierno mexicano de estas personas y animaron al Estado a modificar su
legislación en materia de asilo y a llevar a cabo acciones que puedan
garantizar el derecho a la libertad en el contexto de la movilidad humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario